Hacia finales de mes os proponemos un domingo verde en Cal Ganxo!
Este programa ofrece, cada mes, talleres y paseos por el entorno natural del parque del Garraf, para disfrutar del tiempo de ocio en familia, conociendo la naturaleza y aprendiendo a cuidarla.
Las actividades son gratuitas (a cargo de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castelldefels).
Inscripciones en: calganxo@fundesplai.org / 935 511 506
A través de los distintos sentidos descubriremos nuestro entorno. Observaremos el paisaje, disfrutaremos de los aromas del Garraf y conoceremos diferentes características del entorno de Cal Ganxo de una forma especial. ¡Un gran descubrimiento para nuestros sentidos!
Primeramente conoceremos el proceso de creación de compost, veremos cómo, con restos orgánicos que generamos en casa, podemos hacer un buen abono para nuestras plantas y cultivos diversos. Veremos ideas inspiradoras para la creación de nuestra compostadora, y las posibilidades que tenemos a nuestro alcance con materiales reutilizados.
¿Qué mejor que reducir el consumo de papel? Fabricaremos nuestro papel reciclado plantable, con semillas de especias locales, silvestres y comestibles. De esta forma fabricamos papel, de papel que ya se ha usado y que se puede transformar en NUEVO papel reciclado. Conoceremos las técnicas para hacerlo adecuadamente y lo pondremos en práctica.
Disfrutaremos del entorno de Cal Ganxo descubriendo la vegetación que vive y se ha ido adaptando a las condiciones climáticas mediterráneas. ¡Realizaremos nuestro propio herbario, un gran trabajo de campo!
Si tienes ganas de pasarlo bien y dar un paseo agradable, ¡no puedes faltar! Haremos una caminata para conocer el entorno de Cal Ganxo cuando al atardecer, un buen momento para disfrutar del parque del Garraf. Recuerde llevar calzado cómodo para andar y agua!
Haremos una excursión guiada al Turó del Fanxó. Interpretaremos el paisaje y veremos las principales características de este entorno. Durante el paseo iremos viendo cosas muy interesantes, ¡no te lo pierdas! Un gran día para conocer un poco más el entorno de Cal Ganxo... ¡Te esperamos!
La industria de los cosméticos genera muchos residuos y distintos contaminantes. En la cosmética convencional la gran mayoría de aceites y conservantes que se utilizan vienen de procesos petroquímicos; esto significa que el producto se extrae del petróleo y, por tanto, contamina. Una forma de poner en práctica hábitos ecológicos y sostenibles, es aprender pequeños trucos para fabricar nuestros propios cosméticos naturales. ¿Te gustaría descubrir formas de hacer cosméticos naturales, ecológicos y sostenibles?