Es un tema que suele pasar desapercibido, porque quizás no tenemos placas solares en casa, pero sí tenemos ventanas, tenemos paredes, tenemos puertas, tenemos persianas... Y teniendo, ya estamos tranquilos. Pero hay que saber que entre el 25 y el 30% de nuestras necesidades de climatización se deben a las pérdidas de calor/frío que se producen a través de las ventanas. El aislamiento térmico de una ventana depende de la calidad del vidrio y del tipo de marco.
Algunas cuestiones que hace falta saber:
Algunos consejos por aislar mejor nuestros hogares:
Una herramienta que resultará útil para las personas que quieran saber en qué áreas de su vida generan más emisiones de CO2 (principalmente gas, responsable del calentamiento del Planeta) es la CALCULADORA DE CARBONO. Un instrumento que, tras un cuestionario sobre hábitos de vida, calcula automáticamente el volumen de CO2 que estos estilos de vida supone anualmente.
Sólo a sabiendas de qué cuesta cada una de nuestras actividades (en términos de emisiones de CO2), podremos observar el camino de la reducción.
Por lo tanto, recomendamos:
El consumo de energía en los hogares catalanes equivale a 800 kg de petróleo por persona y año. Ahorrando energía no sólo beneficiaremos nuestros bolsillos sino que también contribuiremos a hacer un consumo responsable de los recursos naturales y, además, reduciremos las emisiones de CO2 en la atmósfera, gas que, como sabemos es el principal responsable del calentamiento de nuestro planeta. En verano, se dispara el consumo energético debido al uso de los aparatos de aire acondicionado.
Algunos consejos para ahorrar energía con el aparato de aire acondicionado:
El transporte es responsable de cerca del 25% del dióxido de carbono que generamos. Una familia con unos hábitos de vida estándar puede conseguir una reducción del 60% de emisiones de CO2 tan sólo modificando sus hábitos con respecto a como se mueve de un lugar a otro.
Hay que saber:
Algunos consejos para ahorrar energía y emisiones de CO2 con nuestra movilidad:
El etiquetado de los electrodomésticos constituye una herramienta informativa muy importante para los consumidores de aparatos que consumen electricidad. El sistema y el formato de las etiquetas es consensuado en toda Europa: hay una parte común a todos los aparatos (marca, denominación del aparato y clase de eficiencia energética) y una específica para cada grupo funcional (donde se hace constar, por ejemplo, la capacidad de congelación de un frigorífico).
Hay que saber:
Algunos consejos para ahorrar energía con los electrodomésticos:
El ahorro de agua también comporta un ahorro energético y, por lo tanto, un ahorro en las emisiones de CO2. Cada metro cúbico de agua comporta una emisión de 175 gramos de CO2 entregados a la atmósfera (25 gramos en la captación, 25 en la distribución y 125 en la evacuación y depuración).
Algunos consejos para el ahorro de agua:
La media de emisiones de una vivienda en Catalunya es de 1,29 toneladas de dióxido de carbono al año. Con respecto a cuántas emisiones de CO2 emitimos con nuestros aparatos eléctricos, podemos hacer el cálculo observando nuestra factura de electricidad y sabiendo que cada kilowatio (kWh) de electricidad se emite 0,5 kilogramos de dióxido de carbono (510 gramos por término medio). De las emisiones que calculamos, sólo una parte son debidas a la iluminación.
Para optimizar el alumbrado de nuestros hogares, hay que saber:
Algunos consejos para ahorrar energía con el alumbrado de casa: