[Foto cortesia de NASA/JPL-Caltech]
Descripción:
Con la ayuda de imágenes en 3D, se explican las características de los principales cuerpos del Sistema Solar.
Se explica cómo nació por colisiones entre cuerpos más pequeños dejando, como casi todos, la huella de este nacimiento en forma de cráteres. También se hace una simulación de cómo fue este nacimiento, mediante un experimento en que se producen cráteres en miniatura en un lecho de harina de trigo y cacao en polvo.La actividad se desarrolla en tres fases:
1. Introducción al Sistema Solar y los cuerpos que lo componen, con el apoyo de diapositivas y a través de una dinámica con los alumnos sobre las distancias a los diferentes planetas y la Luna.
2. Ilustración sobre el nacimiento del Sistema Solar con la proyección de una película y diapositivas en 3D. Los alumnos observarán cómo se forman los cráteres, verán que en la Tierra también hay y por qué hay menos aquí que en otros cuerpos como la Luna.
3. Realización de un experimento con materiales sencillos, principalmente de cocina, en el cuál los alumnos observarán cómo se produce la formación de cráteres, cuándo son más grandes o más pequeños, de más o menos profundidad, volcánicos o de impacto.
Duración:
Este taller tiene una duración de 90 minutos.
Lugar:
La actividad se realiza en el centro escolar.
Objetivos:
Dirigido a:
5º curso de Educación Primaria.
Calendario:
Actividad disponible durante todo el curso escolar.
Se debe solicitar la actividad antes del 16 de septiembre.
Realización y contacto:
Antonio Bernal
Tel.: 652 196 292
Adreça electrònica: puntovernal@telefonica.net
Actividad del Programa d'Educación Ambiental Municipal (PEAM), subvencionada por el Ayuntamiento de Castelldefels.
Responsable municipal:
Annabel Subías
Unidad de Medio Ambiente y Servicios Urbanos
Tel.: 93 665 11 50. Extensió: 1235