Descripción:
Juego de simulación para comprender la dinámica de las poblaciones: cómo aumentan o disminuyen en función de los recursos o de otros hechos imprevisibles (como fuegos, inundaciones, etc.). La actividad se desarrolla en 4 partes:
1. El alumnado se divide en dos grupos: uno simbolizará los jabalíes y el otro constituirá los diferentes elementos del hábitat (comida, agua, refugio y espacio para vivir). Se encuentran en el bosque y los jabalíes tienen que salir a la búsqueda de recursos necesarios para vivir...
2. Los recursos están quietos y los jabalíes, cuando encuentran lo que buscan, lo cogen y se lo llevan al rincón de los jabalíes. Allí, el niño/a que representaba un recurso se convierte en una cría de jabalí. Cuando no encuentran lo que quieren, deben quedarse en el rincón donde están los jabalíes (ya que se mueren y quedan integrados en el medio).
3. Se repite el proceso llegando a diferentes situaciones excepcionales (por ejemplo: falta de algún elemento del hábitat). A lo largo del juego se va anotando el número de jabalíes y el de recursos del bosque; estos datos se utilizarán para entender el concepto de equilibrio "dinámico" de la población de jabalíes.
4. Búsqueda de las causas de la variación de la población de jabalíes; elaboración de una gráfica visual, introducción del concepto de equilibrio ecológico, de dependencia del medio y reflexión final.
Duración: 1 hora
Lugar: La actividad se realiza en el centro escolar.
Ojetivos:
Dirigido a:
Ciclo medio de primaria
Calendario:
Actividad disponible el 2º y el 3º trimestre.
Se debe solicitar la actividad antes del 31 de octubre.
Realización y contacto:
Centro de Actividades Ambientales Cal Ganxo - Fundación Catalana del Esplai
Tel.: 93 018 8147 / 687 199 004
Dirección electrónica: calganxo@fundesplai.org
Actividad del Programa de Educación Ambiental Municipal (PEAM), subvencionada por el Ayuntamiento de Castelldefels.
Responsable municipal:
Annabel Subías
Unidad de Medio Ambiente y Servicios Urbanos.
Tel.: 93 665 11 50. Extensión: 1235