• Velar por el cumplimiento de la normativa sanitaria.
• Supervisar, en los casos que la ley lo requiere, las inspecciones sanitarias a las actividades comerciales.
• Realizar las desinfecciones y desratizaciones para el control de plagas en los espacios públicos, en un plazo máximo de una semana desde la comunicación al Área.
• Ofrecer la vacunación escolar gratuita que determina el Departamento de Salud, anualmente, en las escuelas de primaria y secundaria de la ciudad, con la colaboración de los equipos sanitarios de Atención Primaria.
• Ofrecer el programa de educación para la salud en todas las escuelas de primaria y secundaria de la ciudad.
• Informar, asesorar y gestionar cualquier actuación relacionada con las operaciones funerarias del cementerio municipal en el plazo de 10 días.
• Mantener en buenas condiciones las instalaciones municipales.
• Fomentar, en todos los casos en que sea posible, la resolución de problemáticas sanitarias mediante la mediación entre ciudadanía.
• (*) Ver Carta de Servicios de la Oficina de Información al Consumidor.
Para poder comprobar el logro de nuestros compromisos, establecemos una serie de indicadores:
• Número total de establecimientos alimentarios controlados sanitariamente, (trimestral).
• Número total de quejas y denuncias ciudadanas relativas a temas sanitarios (trimestral).
• Número de quejas y denuncias ciudadanas sanitarias relativas a plagas
• Número de quejas y denuncias ciudadanas sanitarias y número de actuaciones relativas a animales.
• Número de denuncias y número de actuaciones por insalubridad.
• Número de denuncias y número de actuaciones alimentarias.
• Porcentaje de animales recuperados por los propietarios (trimestral).
• Porcentaje de perros recogidos por el Ayuntamiento que hayan sido adoptados (semestral).
• Porcentaje de alumnado vacunado en la escuela (anual).
• Porcentaje de alumnado al que se ha hecho la revisión bucodental (anual).
• Número de enterramientos y otros actos funerarios realizados (inhumación de cenizas, exhumaciones, autorizaciones, vaciados, renovación de nichos, traslados, cambios de titularidad, liquidaciones ...) (trimestral).
• Porcentaje de alumnado de la ciudad, tanto de primaria como de secundaria, que haya participado en una o más actividades de promoción de la salud (septiembre-junio).
• Relación (enumerada y con fecha) de las propuestas (internas o externas) de mejora de calidad e innovación implantadas en el servicio (anual).
• Relación (enumerada y con fecha) de las sugerencias y las quejas de la ciudadanía relativas al servicio y las acciones correctoras realizadas (anual).
• (*) Ver Compromisos de la Carta de Servicios de la Oficina de Información al Consumidor.
Revisado: 31/01/2023