El botiquín es el lugar de la casa en el que guardar los medicamentos y el material de primeros auxilios. Debe ser una caja limpia, duradera, espaciosa, puede ser también un estuche, o inclusive una bolsa. Debe contener un conjunto de materiales que nos permita dar una respuesta rápida a un suceso que se presenta de forma puntual e inesperada.
El contenido de un botiquín se tiene que adaptar a la finalidad para la cual ha sido creado. Es diferente un botiquín familiar que el que tiene que haber en una fábrica, un colegio o un club deportivo.
Pero, en general, podemos decir que el contenido básico de un botiquín es el siguiente:
Medicamentos
Material Sanitario
En el botiquín NO DEBE HABER
Debe ubicarse en un lugar accesible (aunque fuera del alcance de los niños), fresco y seco, alejado de una fuente directa de calor.
No se debe guardar en la cocina ni en el baño, por las variaciones de temperatura y la alta humedad, respectivamente.
Se debe revisar periódicamente, retirar los productos caducados y reponer los artículos o medicamentos gastados. Esto permitirá que todo el material esté siempre en condiciones de ser utilizado.
Los medicamentos se conservarán en sus envases originales y se marcará las dosis recomendadas por el médico.
Se debe apuntar la fecha de apertura de los medicamentos que, una vez abiertos, tienen corta duración (colirios, fórmulas elaboradas en la farmacia, jarabes… y retirarlos al cumplir el plazo de caducidad.
En los domicilios nos podemos encontrar una serie de riesgos relacionados con golpes, caídas, resbalones, quemaduras, cortes, intoxicaciones, etc. que pueden minimizarse tomando ciertas medidas de seguridad como por ejemplo, mantener los productos de limpieza o medicamentos, etc. fuera del alcance de los niños, no cambiar el recipiente de productos tóxicos ni retirar las etiquetas para evitar ingestas accidentales, poner alfombras antideslizantes en las superficies resbaladizas, instalar pasamanos en las escaleras, así como múltiples medidas de seguridad infantil que existen en el mercado.
Es conveniente disponer de una lista breve de teléfonos útiles:
Sanitat Respon (24h): 902 111 444 o bien 112
Cuando se tiene una duda, consulta o problema de salud que no sea una emergencia, se puede llamar a estos teléfonos y resolverlo, ahorrando, así desplazamientos y esperas y además evitar una sobrecarga innecesaria del sistema sanitario.
Emergencias: 112
Centro de Información Toxicológica de Barcelona: 93 317 44 00
Centro de Información Toxicológica de Madrid (24): 91 562 85 85
Vuestro centro de salud o CUAP (Centro de Urgencias de Atención Primaria) de referencia:
Revisado: 28/09/2012