• A hacer la comunicación y difusión de las audiencias de vecindario, recoger y publicar el acta en la página web municipal.
• A realizar un mínimo de dos talleres anuales para asociaciones y entidades.
• A ofrecer una formación anual a la ciudadanía interesada en constituir una entidad o asociación.
• A colaborar en la organización de actos dirigidos a las entidades y asociaciones de su ámbito de actuación.
• A realizar una convocatoria anual de subvenciones a la Asociación de Vecinos y Vecinas de cada barrio para apoyar gastos de carácter administrativo.
• A gestionar la bolsa de voluntariado.
• A facilitar un espacio para la resolución y mediación de conflictos para las personas que se dirigen al Servicio de Mediación Ciudadana.
• A ofrecer un mínimo de 3 formaciones o talleres sobre las diferentes herramientas y habilidades de la mediación y la resolución pacífica de conflictos.
• A apoyar los servicios y programas que trabajen para promover la convivencia vecinal, a preservar la cohesión social y reforzar valores de corresponsabilidad ciudadana.
• A colaborar en procesos participativos de las otras áreas municipales.
• A gestionar las consultas ciudadanas.
• A crear y mejorar canales y proyectos de participación ciudadana.
• A realizar acciones preventivas en materia de convivencia y resolución de conflictos.
• A realizar al menos 7 sesiones del consejo de la Infancia.
• A publicar las actas de las sesiones en el portal web del Consejo.
• Número de talleres organizados para las entidades.
• Grado de satisfacción de las personas participantes en la formación.
• Número de actuaciones de colaboración de los actos dirigidos a las entidades y asociaciones.
• Número de solicitudes presentadas y relación con las subvenciones adjudicadas.
• Número de formaciones o talleres a las familias por parte del servicio de Mediación.
• Grado de satisfacción de las personas usuarias del servicio de Mediación.
• Número de acciones dirigidas a la mejora de la convivencia y cohesión social.
• Número de participantes en los talleres dirigidos a la mejora de la convivencia y cohesión social.
• Número de actuaciones conjuntas con otras áreas municipales en procesos participativos.
• Número de proyectos nuevos de participación ciudadana.
• Número de consultas ciudadanas.
• Relación (enumerada y con fecha) de las sugerencias y propuestas (de la ciudadanía y / o internas) y las acciones de mejora de calidad e innovación consiguientes implantadas en el servicio (anual).
• Relación (enumerada y con fecha) de las quejas (de la ciudadanía y / o internas) relativas al servicio y las acciones correctoras consiguientes realizadas (anual).
• Publicación de las actas de las audiencias de vecinales.
• Número de demandas municipales y / o vecinales que hacen referencia a situaciones de conflicto.
• Número de intervenciones en el espacio público.
• Número de derivaciones y / o coordinaciones con otros servicios que trabajen para la convivencia.
• Número de talleres de prevención y sensibilización en los centros de educación secundaria.
• Grado de consecución de las formaciones a otros servicios municipales en materia de convivencia al espacio público
• Grado de satisfacción de las entidades y asociaciones que colaboran con el servicio.
• Número de centros escolares y entidades participantes en el Consejo.
• Publicación de las actas de las sesiones del Consejo de la Infancia.
Revisado: 12/11/2020