SI ESTÁS AFECTADO O AFECTADA, O TIENES PERSONAS AFECTADAS POR LA COVID-19 A TU CARGO
CONSEJOS PARA LA SITUACIÓN DE ALARMA - GUÍA CONVIVENCIA COVID-19
SI ESTAS INFECTADO POR LA COVID-19 EN AISLAMIENTO DOMICILIARIO
¡Evita al máximo los contactos con el resto de personas con las que convives en el hogar!
Tienes que estar en una habitación propia y con la puerta cerrada hasta la finalización del aislamiento.
Ventila la habitación diariamente.
Si es posible, haz servir un baño solamente para ti. Si no es factible, éste se tendrá que desinfectar con lejía cada vez que lo uses y hará falta cambiar las toallas cada vez que estén húmedas.
Respecto a las zonas comunes de la casa, solamente se harán servir si es totalmente imprescindible y durante el menos tiempo posible. La persona enferma llevará mascarilla quirúrgica y se lavará las manos antes de salir de su habitación. Después, estas zonas comunes se ventilarán y limpiarán con lejía doméstica.
Es importante que en el hogar no convivan personas vulnerables (gente mayor con enfermedades crónicas, inmunodeprimidos o embarazadas)
¡Gestiona bien los residuos y los enseres personales!
Los enseres de aseo personal serán de uso individual.
En tu habitación habrá un cubo de basura con tapa y pedal de abertura y bolsa de plástico de cierre hermético por el cual depositar tus residuos.
La ropa de cama, toallas y otra ropa de la persona enferma se lavará con jabón o detergente habitual a 60-90º y después se tendrá que secar completamente
Antes de lavar la ropa se pondrá en una bolsa con cierre hermético dentro de un cubo con tapa y pedal.
Los cubiertos, vasos, platos y otros utensilios reutilizables se lavarán preferiblemente al lavavajillas o sino con agua caliente y jabón.
¡Cuidemos la limpieza!
Las superficies que se tocan con frecuencia y las superficies del baño y del váter, tendrán que ser limpiadas con material de un solo uso y desinfectadas diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lejía en una disolución 1:100 (1 parte de lejía y 99 partes de agua) preparado el mismo día que se tiene que utilizar. La persona encargada de la limpieza tendrá que protegerse con mascarilla y guantes. Después de la limpieza se tendrá que limpiar las manos.
SI TIENES PERSONAS INFECTADAS A TU CARGO
¡Extrema las medidas de higiene respiratoria!
Tienes que mantener una distancia prudencial de la persona enferma (entre 1 y 2 metros)
Lávate las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica después de cualquier contacto con la persona enferma.
Que la persona enferma al toser o estornudar, se tape la boca y la nariz con pañuelos de un solo uso o con la cara interna del codo y se lave las manos de inmediato.
Procura no tocarte la boca, la nariz y los ojos, sin haberte lavado las manos, después de manipular objetos que pueden estar infectados.
¡Estate atento/a a cómo te encuentras tú!
Haz vigilancia de la aparición de síntomas de infección respiratoria aguda como fiebre, tos, dolor de cuello, dificultad para respirar y consulta con los servicios de salud si éstos aparecen.
¡Cuidémonos!
Cuídalas psicológicamente y emocionalmente. Ofréceles una actitud de apoyo con responsabilidad.
Si sales para hacer alguna gestión como ir a comprar, te agradecerán que les traigas información del exterior.
Evita tanto el alarmismo como transmitir soluciones o indicaciones no contrastadas que a la larga solamente proporcionaran más angustia a las personas afectadas.
Infórmate diariamente de las medidas sanitarias que tienes que tomar y asegúrate que las seguís.