La avispa asiática es una especie exótica invasora, que se detectó por primera vez en Europa en 2004 y en Cataluña en 2012. Actualmente se encuentra en más de la mitad del territorio, llegando a zonas del sur de Barcelona y a la Cataluña central.
La avispa asiática es una especie poco agresiva, y su picadura no reviste una problemática especial respecto al resto de avispas, a excepción de aquellas personas con alguna alergia.
En cualquier caso, y como precaución, no conviene acercarse a los nidos/avisperos a una distancia inferior a cinco metros.
Sí que existe amenaza para la biodiversidad, ya que ataca principalmente a las abejas melíferas.
Las avispas asiáticas hacen dos tipos de nidos: los primarios (más pequeños y resguardados de la lluvia) y los secundarios (mucho más grandes y generalmente en lugares elevados).
A principios de primavera, las avispas reinas, que han pasado el invierno protegidas de las inclemencias meteorológicas, inician una nueva colonia construyendo un pequeño nido primario, dentro del cual crían las primeras avispas obreras, que serán las que después del verano construirán el nido secundario o definitivo.
Estos nidos primarios se suelen localizar en zonas a cubierto (cornisas de tejados, interiores de garajes, porches) y, por tanto, en lugares habitados. Son pequeños y de forma redondeada.
Tienen un orificio de entrada en la parte inferior.
Los nidos secundarios son grandes y de forma ovalada. Pueden alcanzar más de 60 centímetros de diámetro. Normalmente, se localizan en las ramas altas de los árboles, a más de 20 metros de altura, pero también se pueden encontrar en tejados de edificaciones abandonadas e incluso entre los arbustos. En casos extremos, escondidos bajo tierra. Tienen un orificio de entrada en la zona lateral.
Ciclo Anual
Los datos de este ciclo anual son orientativos ya que pueden variar en función de factores climatológicos.
Las picadas de la avispa asiática son similares a las de las avispas comunes. Pueden ser un poco más dolorosas porque el aguijón es más grande, pero el veneno no es más nocivo que el de la avispa común.
Se pueden consultar las recomendaciones del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
Debemos llamar al 061 ante estos supuestos:
Generalitat de Catalunya + INFO
Diputació de Girona + INFO
Revisado: 20/04/2021