La tortuga de Florida (Trachemys scripta) es originaria de América, si bien en la actualidad se la puede localizar en zonas tan alejadas de su origen como Europa, Sudáfrica o Israel.
Se encuentra dentro del grupo de las 100 especies exóticas invasoras más perjudiciales.
Su principal vía de entrada ha sido el comercio como animal doméstico. Así, en los años previos a 1.997 (año en que se prohibió su venta), se comercializaron en Cataluña unas 250.000 crías al año.
La liberación continuada al medio por parte de particulares, junto con la aclimatación de los individuos y su reproducción en libertad, ha conducido a la amplia distribución de la especie.
La principal problemática asociada a la presencia de Trachemys scripta en el medio natural es la competencia y el desplazamiento de las especies autóctonas (Emys orbicularis y Mauremys leprosa), dado que las primeras son más agresivas y tienen una dieta más variada.
Asimismo, producen una alteración de la estructura de la vegetación, y pueden transmitir enfermedades y parásitos a tortugas nativas y a otras especies (ejemplo: salmonela).
La Generalitat de Catalunya ha diseñado un Plan de gestión de contención y control de la Tortuga de Florida, con el cual colabora el Ayuntamiento de Castelldefels + INFO PDF
Si tiene animales y no se puede hacer cargo, no los libere en la naturaleza. Busque un centro donde los puedan acoger.
Se recuerda la prohibición de liberar ejemplares de fauna exótica al medio urbano o al medio natural, por ser especies más fuertes y agresivas que nuestra fauna autóctona y alterar el medio natural.
Información general – Generalitat de Catalunya + INFO
Revisado: 21/04/2021