El 23 de octubre, profesionales y expertas de los medios de comunicación, las artes y los estudios de género, y representantes instirucionales, se dieron cita en una jornada de reflexión abierta sobre la evolución de la representación de las mujeres y de la inclusión de su punto de vista en los medios de comunicación, organizada por el Observatorio de las Mujeres en los medios de comunicación.
El Observatorio ha participado en la introducción en el debate social de cuestiones como el tratamiento mediático de las violencias machistas, el lenguaje no sexista, los trabajos de las mujeres, el análisis crítico de la comunicación en el espacio público y en la publicidad, la visibilización de la diversidad femenina, la historia de las mujeres, entre otros. Estas fueron algunas de las veinte causas que nutrieron la jornada.
Los municipios, con el Observatorio
En el transcurso de la jornada se dio a conocer una declaración conjunta de todos los Ayuntamientos que forman parte del Observatorio de las Mujeres en los Medios de Comunicación --entre ellos, el Ayuntamiento de Castelldefels--, declaración que pone en valor el papel de esta asociación desde su creación.
En representación de Castelldefels tomó parte en la jornada la concejal de Igualdad, Lourdes Armengol, quien puso en valor "la gran labor realizada por el Observatorio y las buenas relaciones y colaboración que tiene con el Ayuntamiento de Castelldefels".
Armengol destacó "la necesidad de asociaciones y entidades comprometidas con la lucha por conseguir una mayor presencia, tanto cuantitativa como cualitativa, de las mujeres en los medios y, también, que los medios escuchen nuestras voces y demandas y ofrezcan relatos e imágenes de las mujeres con los que nos podamos sentir bien representadas y cómodas".
Asimismo, la concejal defendió "la importancia de la colaboración tanto dentro de cada institución, entre diferentes ámbitos, como también entre diferentes instituciones, como el único camino posible para lograr avanzar y alcanzar las ciudades feministas que queremos".
+INFO: Observatori de les Dones en els Mitjans de Comunicació