Martí Bielsa es autor del libro "Uno de entre tantos. Memorias de un hombre con suerte" (Fundación Nuevos Horizontes, 2012), donde repasa su trayectoria vital desde su nacimiento, en 1921, hasta 1952. Su lucha contra el fascismo se inició durante la Guerra Civil como responsable político de las Juventudes Socialistas Unificadas al 32º grupo de la Guardia de Asalto. Al terminar la guerra civil se exilió en Francia, donde fue internado en los campos de concentración de Argelès y otros en el Rosellón.
Cuando el Tercer Reich invadió Francia, participó en la Resistencia francesa. Fue hecho prisionero por los alemanes y enviado al campo de concentración de Dachau, donde, sin embargo, consiguió evadirse apenas subir al tren.Como oficial de las Fuerzas Francesas del Interior participó en la liberación de París en 1944.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, como militante del PCE, volvió a Cataluña clandestinamente atravesando a pie los Pirineos y comienza a trabajar en una imprenta móvil, que le había llevado cargada desde Bretaña. En 1946 fue detenido, torturado y encarcelado en la prisión Modelo y en las de Ocaña y Burgos, hasta que fue liberado (libertad condicional) y desterrado a Montblanc de donde era su fiador el tío escorsa en 1952.
El 2006 recibió la Cruz de Sant Jordi por su continuada lucha contra el fascismo.
El paso por Castelldefels de Martí Bielsa
Martí Bielsa fue guardián del Castillo de Castelldefels cuando este se convirtió en prisión de los brigadistas internacionales durante la guerra civil española. El activista político hablará de esta experiencia también durante su conferencia en Castelldefels cuando también se cumple el 80 aniversario del fin de la guerra en el municipio.