La octava edición del programa de diversificación curricular Eslora, que se desarrolla en Castelldefels coordinado por el Ayuntamiento, se ha cerrado este 29 de mayo, con el acto oficial de entrega de diplomas en el espacio Margarita Xirgu de la Biblioteca Ramon Fernández Jurado, con la asistencia de una cincuentena de personas, entre alumnado y familiares, equipos directivos y profesorado de los institutos, y representantes de las entidades y servicios colaboradores de esta edición.
La jornada ha contado con la participación de la concejal de Educación, Nathalie Langer (Movem), el inspector de Educación del departamento de Ensenyament Jordi de Diego y el representante de los Institutos de Castelldefels, Vicent Chofre, así como familias y alumnado de los diferentes institutos.
El proyecto se puso en marcha en Castelldefels el año 2012, a raíz de un convenio para la atención educativa del alumnado de ESO firmado entre la Generalitat y el Ayuntamiento. Este año, por tanto, se realiza por sexto curso consecutivo. Este año han participado en Castelldefels 39 jóvenes de 3º y 4º de ESO, seleccionados por los cuatro institutos de la ciudad: Las Marinas, José Luis Sert, Mediterráneo y Valeria Haliné.
El programa Eslora surge como respuesta a la necesidad, compartida por los institutos públicos de la ciudad, las familias y el Ayuntamiento, de aplicar estrategias de atención al alumnado que permitan dar respuesta a sus necesidades educativas para alcanzar los objetivos de la etapa, mediante una organización de contenidos y materias del currículo diferente a la establecida con carácter general y una metodología específica y personalizada.
Acceder al mundo adulto
Esta adaptación quiere facilitar que los jóvenes alcancen unas competencias básicas, tanto del ámbito social como en cuanto a conocimientos que les permitan la incorporación al mundo adulto, los dote de recursos para acceder a la vida laboral con igualdad de oportunidades y, si es posible, que puedan obtener el graduado en educación secundaria obligatoria.
Las estancias en empresas y servicios municipales son personalizadas para cada estudiante —con un máximo de dos días y unas diez horas de dedicación a la semana—, y lo que se busca es que vivan una experiencia y reciban unas posibilidades de aprendizaje complementarias a las actividades que ofrece el centro escolar, sin sustituir la responsabilidad educadora, ya que el instituto continúa asumiendo la planificación, el seguimiento, la orientación y la evaluación del alumnado.
Empresas y servicios colaboradores
Este año colaboran empresas de automoción (Alegret Auto, Talleres Cruz, Motornàutica Llonch), peluquerías (Peluquería Lola), hoteles (Hotel Canal Olímpic, Hotel 139), empresas como Visual Sign y Granvia Mar Club Esportiu; las escuelas Antoni Gaudi, Can Roca, Edumar, Els Pins, Lluis Vives, Torre Barona, Margalló yGuinovart; las 'Cases dels Infants' de Can Vinader, Granvia Mar, Ca n'Aimeric y La Muntanyeta; y equipamientos municipales como el Cibercast.
El programa lo coordina el Ayuntamiento a través el Área municipal de Educación (conjuntamente con los institutos de la ciudad), que fomenta la transversalidad del proyecto, ya que cuentan con el apoyo de los Servicios Sociales y de Promoción Económica municipales.