Hasta el 22 de noviembre Castelldefels vive una nueva edición de la Semana de la Ciencia, un programa diverso de actividades de todo tipo que organiza el Ayuntamiento con la col·laboriació de diferents entidades, equipamientos e instituciones, entre ellas el campus el Baix Llobregat de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Las actividades, que se sucederán en diferentes lugares y equipamientos de la ciudad, empezaban el pasado viernes 8 de noviembre, con una observación popular de la Luna y Saturno que tuvo lugar en el Observatorio Sergio López Borgoñoz, en Cal Ganxo, que mantiene la Agrupación Astronómica de Castelldefels, una de las entidades que también colabora con la organización de la Semana.
La inauguración oficial de la Semana de la Ciencia tuvo lugar el martes 12 de noviembre. Tuvo como escenario la Sala de Actos de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC-UPC), en el campus universitario. Contó con las intervenciones del concejal de Universidades, Jordi Vendrell; y el delegado del rector de la UPC en el campus de Castelldefels, José Manuel Yúfera.
El acto integró la conferencia "La exploración de la Luna", a cargo del doctor Jordi Gutiérrez, del Departamento de Física de la EETAC. La charla la organiza el Aula de Extensión Universitaria Senior UPC de Castelldefels, otra de las entidades colaboradoras de la Semana.
50 años de la llegada del hombre a la luna
La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC), el pasado 13 de noviembre ofreció la conferencia: "Programa Apollo: 50 años de la llegada del hombre a la Luna" , a cargo de Rafael Clemente que este año ha publicado su tercer libro sobre temas relacionados con la exploración espacial.
La charla se dirigía a estudiantes de 4º de ESO, Bachillerato y/o ciclos formativos de Grado Superior, pero estaba abierta a todas las edades. Tuvo lugar en la sala de actos de la EETAC y se pudo seguir en streaming a través del siguiente enlace: https://tv.upc.edu/continguts/conferencia-programa-apol-lo-50-anys-de-larribada-a-la-lluna.
El 15 de noviembre, la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (ESAB), con el profesor Xavier Flotats impartió la conferencia "Gases Renovables: vector energético para la economía circular"
En el listado de colaboradores en la organización de las jornadas, además de los mencionados, figuran la Biblioteca Ramon Fernàndez Jurado, el Centro de Actividades Ambientales de Cal Ganxo, la Asociación Solidaritat Castelldefels-Kasando y el Institut de Ciències Fotòniques (ICFO),