El Pleno municipal aprobó el pasado 22 de julio las bases específicas que han de regir el otorgamiento de subvenciones para la realización de proyectos, actividades y servicios tecnológicos de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), Asociaciones de Familias de Alumnos (Afa), asociaciones de alumnos de la Escuela de Adultos municipal y asociaciones de Gent Gran que no tengan actividad económica.
El punto se aprobó con los votos a favor de PSC, ERC, C's, JxCast, Movem-ECP y la concejal no adscrita, Ana Quesada y la abstención del PP.
El objetivo de estas subvenciones, que se pondrán en marcha a través del área de Alcaldía y en el marco del Acuerdo de Ciudad, es ayudar y fomentar la realización de proyectos, actividades y servicios de interés público, que den respuesta a la situación de fragilidad económica y social derivadas de la Covid-19, tal y como prevé el Acuerdo de Ciudad, en su segunda medida "la recuperación social", el segundo eje estratégico: "Reforzar la comunidad local, la sociedad civil y el trabajo en red ", subvencionando:
• Maquinaria tecnológica (ordenadores, tablets, móviles, impresoras ...)
• Programario (página web, base de datos, ofimática, comunicación online ...)
Las dotaciones individuales y la dotación máxima destinada a estas subvenciones se establecerá, atendiendo a la consignación presupuestaria aprobada para cada período a la convocatoria correspondiente. Si bien, el límite máximo por beneficiario y convocatoria no podrá superar los 4.000 euros.
Como norma general las subvenciones no podrán exceder el 50% del coste del proyecto al que se aplique. Sin embargo, se podría llegar hasta el 100% de aportación municipal para proyectos que tengan como finalidad específica cualquiera de las siguientes acciones y objetivos recogidos en el Acuerdo de Ciudad:
• Reforzar la atención a las personas mayores a través de planes de programas de envejecimiento activo, de mejora de la atención sanitaria, de participación social y de voluntariado (para visitas, compras de necesidades básicas en personas que viven solas, etc.)
• Desarrollar programas de formación en nuevas tecnologías tanto presenciales como en línea o por aprendizaje
• Potenciar el apoyo a las actividades extraescolares accesibles a todos los niños y jóvenes, en colaboración con los centros escolares / institutos y diseñadas contando con la participación de los usuarios y las usuarias
• Contribuir a facilitar el acceso a las tecnologías de la Comunicación, recurso educativo básico para garantizar una educación permanente durante todas las etapas de la vida
• Educar en el eje de transformación digital y la integración de tecnología digital en todas las áreas de nuestra ciudad, y en especial a personas mayores con dificultades
• Acceso de la ciudadanía a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
• Facilitar el uso y adquisición de competencias digitales
• Ayudar al buen uso y aprovechamiento de las TIC
• Luchar contra la desigualdad en el ámbito digital