¿Qué es el Consejo de la Infancia?
Es un grupo de niños y niñas de 5º y 6º que representan a todos los niños de la ciudad, y aportan ideas y mejoras a Castelldefels desde un punto de vista de niños. Se trabaja de forma lúdica y acogiendo las diversidades del grupo, facilitando los debates sobre temas de interés y promoviendo el consenso.
¿Cada cuándo se reúne el Consejo de la Infancia?
El Consejo de la Infancia de Castelldefels se reunirá un viernes al mes, de 17:30 a 19:30 h.
Una vez al año, el grupo del Consell se reunirá con las figuras políticas y técnicas del equipo de gobierno en una sesión plenaria para compartir el trabajo realizado.
¿Cuántos cursos escolares tiene de duración el Consejo de la Infancia?
Los niños y niñas están dos años como representantes del consejo. Cada año se renueva la mitad del Consejo de la Infancia. Se marcharán los niños y niñas que tienen 12 años y han terminado 6º, y entrarán niños y niñas nuevos que estén cursando 5º.
¿Quién forma parte del proceso de renovación del Consejo de la Infancia?
De cada centro o entidad, un niño o niña de 5º de primaria.
¿Qué ocurre en los centros y entidades con dos grupos de la misma edad?
El niño escogido entre los diferentes grupos (líneas) de un mismo centro será el único/a representante de todos los grupos. Deberán pensar entre todo el grupo o centro en la forma de trasladar la información del Consejo a los compañeros y compañeras.
¿Puede un niño representar dos entidades?
No, los niños y niñas que participen en dos entidades y quieran ser consejeros/as, tendrán que escoger en cuál de las dos se quieren presentar.
“Soy Maria; voy a la escuela Castelldefels y también voy al Casal por las tardes. He decidido que quiero representar al Casal en el Consejo de la Infancia. No puedo representar a dos entidades a la vez.”
¿Cómo debe ser un/a representante?
Cualquier persona se puede presentar, da igual si es una persona tímida o si tiene experiencia. ¡Lo importante es que tenga ganas de participar, y allí seguro que hace nuevas amistades!
También es importante que esta persona haya hablado con su familia o las personas con las que viva y comentarles que quiere formar parte del proyecto.
De esta forma, si por ejemplo tiene alguna extraescolar, podrá ver si es posible combinarse los horarios.
"Soy Julia, los viernes hago baloncesto, pero una vez al mes no voy, o voy un poco más tarde, para poder asistir a las reuniones del Consejo."