Presentación
La participación ciudadana es uno de los ejes más importantes que articulan nuestra sociedad. Las nuevas formas de democracia favorecen la participación ciudadana transcendiendo de la mirada individual a aquello que es colectivo.
El Ayuntamiento de Castelldefels promueve la mejora de los canales de participación para hacerlos más accesibles, abiertos y transparentes, y fomenta la utilización de medios presenciales y digitales para aumentar la participación a los asuntos de la ciudad, adecuando los canales de participación a la pluralidad y complejidad de las personas que conviven en nuestra ciudad y que son su riqueza.
Desde el área de Participación Ciudadana también se desarrollan actuaciones dirigidas a promover la convivencia vecinal, a preservar la cohesión social y reforzar valores de convivencia y responsabilidad ciudadana. Entendemos la participación ciudadana como un valor añadido y diferencial en la gestión publica.
Área de Participación y Proyectos Transversales
La dirección del enlace es: /fs-castelldefels/castelldefels/resolveuid/8c079607e2a34ee391cc23d2b61f8d29
Servicios que os ofrecemos
Fomento de la Participación Ciudadana
- Gestión de las consultas ciudadanas a través de la Plataforma de Participación Ciudadana.
- Asesoramiento y orientación en materia de participación a la ciudadanía a la ciudadanía, personal técnico y político.
- Apoyo y asesoramiento para generar nuevos espacios y nuevas formas de participación.
Apoyo y coordinación de los espacios de participación territoriales
- Colaboración con las concejalías de proximidad en la gestión, coordinación y dinamización de los canales de participación ciudadana como por ejemplo las audiencias de vecindario y la audiencia de ciudad.
Apoyo al tejido asociativo
- Orientar, asesorar y acompañar a las entidades de nueva creación.
- Organizar talleres y cursos para favorecer la gestión de las entidades.
- Apoyar en la organización de actividades de promoción y difusión del movimiento asociativo de la ciudad.
- Facilitar los recursos disponibles a las entidades vecinales y a la Federación de Asociaciones Vecinales de Castelldefels, como por ejemplo equipamientos y subvenciones.
Punto de información al voluntariado
- Asesorar, orientar, hacer seguimiento y acompañar a las personas voluntarias al encuentro del proyecto que más se ajuste a sus intereses y al conocimiento de sus obligaciones y derechos.
- Asesorar, orientar, hacer seguimiento y acompañar a las entidades y asociaciones por el cumplimiento efectivo de sus obligaciones.
- Poner en contacto a personas inscritas a la bolsa de voluntariado con las diferentes entidades y asociaciones municipales.
Servicio de Mediación Ciudadana
La mediación se un procedimiento pacífico de resolución de conflictos, en el que una tercera persona (mediador/a) facilita la comunicación entre las partes del conflicto para llegar a un buen entendimiento y mejorar la comunicación. Tipología de conflictos:
- Mediaciones vecinales: conflictos relacionados con la convivencia (ruidos, limpieza, usos de los espacios colectivos, rotación de cargos, morosidad, cuotas, constitución comunidades de vecinos y vecinas, etc.
o En el ámbito escolar: acompañamiento en toda la comunidad educativa para ayudar a gestionar conflictos y dar herramientas de comunicación y resolución de conflictos.
o En el ámbito familiar: problemas intergeneracionales, cura de los padres/abuelos, relaciones familiares, etc.
o En el ámbito económico: cuestiones contractuales, compraventas, etc.
o Programa de Medidas Alternativas a la Sanción: a través del cual se pueden sustituir sanciones económicas por una tarea reparadora en la comunidad y *reeducativa.
Servicio de Intervención por la convivencia en el Espacio Público
La finalidad del servicio es promover la convivencia vecinal, preservar la cohesión social y reforzar valores como la corresponsabilidad ciudadana.
- Realizar una detección proactiva y preventiva de los conflictos al espacio público.
Potenciar espacios de participación e información ciudadana por la gestión de la convivencia y el civismo al espacio público. - Fortalecer el tejido vecinal y comunitario favoreciendo el trabajo en red y la corresponsabilidad.
- Impulsar acciones preventivas y estrategias de intervención y de gestión de conflictos en el espacio público desde el ámbito individual, grupal y comunitario.
Coordinación del Consejo de la Infancia
- Coordinaciones con los centros escolares y entidades participantes por el sistema de elecciones y relevo de los representantes.
- Preparación, dinamización y evaluación de las sesiones del consejo.
- Publicación de las actas a la página web del Consejo.
* Se prestarán los servicios teniendo en cuenta las recomendaciones dictadas por las autoridades sanitarias en el marco de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.
Compromisos
A que nos comprometemos
- A hacer la comunicación y difusión de las audiencias de vecindario, recoger y publicar el acta en la página web municipal.
- A realizar un mínimo de dos talleres anuales para asociaciones y entidades.
- A ofrecer una formación anual a la ciudadanía interesada al constituir una entidad o asociación.
- A colaborar en la organización de actas dirigidos a las entidades y asociaciones de su ámbito de actuación.
- A realizar una convocatoria anual de subvenciones a la Asociación de Vecinos y Vecinas de cada barrio para apoyar a gastos de cariz administrativo.
- A gestionar la bolsa de voluntariado.
- A facilitar un espacio para la resolución y mediación de conflictos para las personas que se dirigen al Servicio de Mediación Ciudadana.
- A ofrecer un mínimo de 3 formaciones o talleres sobre las diferentes herramientas y habilidades de la mediación y la resolución pacífica de conflictos.
- A apoyar a los servicios y programas que trabajen para promover la convivencia vecinal, a preservar la cohesión social y reforzar valores de corresponsabilidad ciudadana.
- A colaborar en procesos participativos de las otras áreas municipales.
- A gestionar las consultas ciudadanas.
- A crear y mejorar canales y proyectos de participación ciudadana.
- A realizar acciones preventivas en materia de convivencia y resolución de conflictos.
- A realizar como mínimo 7 sesiones del Consejo de la Infancia.
- A publicar las actas de las sesiones al portal web del Consejo.
Cómo medimos nuestros compromisos
- Número de talleres organizados para las entidades.
- Grado de satisfacción de las personas participantes a la formación.
- Número de actuaciones de colaboración de los actos dirigidos a las entidades y asociaciones.
- Número de solicitudes presentadas y relación con las subvenciones adjudicadas.
- Número de formaciones o talleres a las familias por parte del servicio de Mediación.
- Grado de satisfacción de las personas usuarias del servicio de Mediación.
- Número de acciones dirigidas a la mejora de la convivencia y cohesión social.
- Número de participantes a los talleres dirigidos a la mejora de la convivencia y cohesión social.
- Número de actuaciones conjuntas con otras áreas municipales en procesos participativos.
Número de proyectos nuevos de participación ciudadana. - Número de consultas ciudadanas.
- Relación (enumerada y con fecha) de las sugerencias y propuestas (de la ciudadanía y/o internas) y las acciones de mejora de calidad e innovación consiguientes implantadas al servicio (anual).
- Relación (enumerada y con fecha) de las quejas (de la ciudadanía y/o internas) relativas al servicio y las acciones correctoras consiguientes realizadas (anual).
- Publicación de las actas de las audiencias de vecindario realizadas.
- Número de demandas municipales y/o vecinales que hacen referencia a situaciones de conflicto.
- Número de intervenciones en el espacio público.
- Número de derivaciones y/o coordinaciones con otros servicios que trabajen para la convivencia.
- Número de talleres de prevención y sensibilización en los centros de educación secundaria.
- Grado de logro de las formaciones a otros servicios municipales en materia de convivencia en el espacio público.
- Grado de satisfacción de las entidades y asociaciones que colaboran con el servicio.
- Número de centros escolares y entidades participantes al Consejo.
- Publicación de las actas de las sesiones del Consejo de la Infancia.
Información complementaria
Derechos y deberes generales de la ciudadanía
Derechos generales de la ciudadanía:
- Acceder y obtener información actual, veraz y eficaz, de una forma ágil de todo aquello que os pueda interesar o afectar de los diferentes servicios municipales.
- Presentar una queja o reclamación por la omisión de trámites o por el atraso injustificado en los procedimientos administrativos en que seáis parte interesada y en general, por cualquier carencia de atención o anomalía en el funcionamiento de los servicios.
- Solicitar una entrevista con la persona responsable del servicio y recibir atención personalmente en un plazo inferior a 30 días naturales.
- Exigir la confidencialidad absoluta de vuestros datos personales.
Deberes generales de la ciudadanía:
- Hacer un uso correcto de las instalaciones y servicios.
- Respetar los horarios del servicio y los horarios o plazos fijados para convocatorias o citaciones.
- Respetar la dignidad personal y profesional del personal municipal.
- Respetar la orden de atención.
- Facilitar datos veraces, así como comunicar la modificación de datos personales que puedan afectar a la prestación de un servicio o las relativas a un procedimiento.
- Asegurarse de leer y comprender aquello que firma.
- Contribuir a la financiación del coste del servicio, de acuerdo con la normativa
Sugerencias, ideas, comentarios y quejas:
- Podéis dirigir vuestras sugerencias, ideas, propuestas, comentarios y quejas, en persona, por escrito, por teléfono o por correo electrónico, a través de nuestras oficinas o de la web (Quejas y sugerencias).
- Agradeceremos todas vuestras aportaciones. Para nosotros siempre constituirán una oportunidad de mejora. En todos los casos, garantizamos una respuesta en un plazo máximo de 30 días.