Presentación
Nuestra misión es la difusión y promoción de la cultura de la paz, la solidaridad y los derechos humanos dirigida al conjunto de la ciudadanía.
Somos el ámbito de actuación municipal que organiza y coordina los programas y numerosas actividades en torno a la Paz y la Solidaridad a lo largo del año, dirigidas a la comunidad educativa y a la población en general.
Organizamos y coordinamos los programas y actividades de Cooperación Internacional y para el Desarrollo.
Dónde estamos / Contactar
La dirección del enlace es: /fs-castelldefels/castelldefels/resolveuid/205ff4ebec4741eda63285b3abeef823
Servicios que os ofrecemos
Educación para la Paz y la Solidaridad en los centros educativos:
Servicios dirigidos al alumnado:
• Organizar espectáculos, charlas y talleres sobre la paz, la solidaridad y la convivencia intercultural para todos los niveles de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y de Personas Adultas.
Servicios dirigidos al profesorado:
• Presentación de material pedagógico de apoyo a las actividades.
• Atención personalizada o col • lectiva para ayudar a estructurar proyectos educativos.
• Recursos materiales y humanos para complementar actividades organizadas por los centros: jornadas, créditos de síntesis, charlas y talleres, trabajos de investigación, etc., en relación a los temas de paz y solidaridad.
Servicios dirigidos a los padres y madres:
• Organizar charlas y talleres sobre diversidad y convivencia en el marco del Plan de Formación de Padres y madres.
• Coordinación con las AMPA para la difusión de actividades de solidaridad dirigidas a toda la población.
• Prestar atención personalizada o colectiva a las AMPA o a las familias para ayudar a trabajar temas de paz y solidaridad.
Organizar actividades solidarias para toda la ciudadanía:
• Sant Jordi Solidario: 23 de Abril en la Plaza de la Iglesia
• Comercio Justo y consumo solidario en la Feria de Sant Ponç: Último fin de semana de mayo en la Plaza de la Iglesia
• Día internacional de las personas refugiadas: 20 de junio. Conjuntamente con el área de inmigración y Nueva Ciudadanía
• Sábado Solidario: tercer o cuarto sábado de julio en la plaza de la Iglesia
• Vacaciones solidarias Niños Saharauis y Niños de Bielorrusia: Julio y agosto
• Jornadas de Ciudades defensoras de los Derechos Humanos: primavera y otoño
• Jornadas anuales de Paz y Solidaridad: Octubre
• Actividades puntuales de sensibilización durante todo el año
Servicios de promoción de la solidaridad y la cooperación:
• Convocatoria anual de subvenciones dirigidas a las entidades registradas en el Ayuntamiento para proyectos desensibilización.
• Aportación económica a proyectos de cooperación al desarrollo aprobados por el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo (en la Asamblea de Socios o propuestos por ONGs del Consejo Municipal de Paz y Solidaridad) y apoyo a campañas de emergencia en países empobrecidos con motivo de una catástrofe natural o humanitaria.
Servicios de promoción de la participación:
• Información, orientación y asesoramiento a la ciudadanía para que conozca y participe de los servicios y las actividades relacionadas con la paz y la solidaridad organizadas por el Ayuntamiento, las ONG y el Consejo Municipal de Paz y Solidaridad
• Formación y de asesoramiento a las entidades locales sobre la paz y la solidaridad, para que desarrollen sus proyectos hacia la paz, la solidaridad, los derechos humanos y la cooperación al desarrollo.
• Apoyo logístico, técnico y organizativo a las entidades de solidaridad para que las entidades puedan desarrollar sus actividades solidarias a la ciudad.
• Dinamización del Consejo Municipal de Paz y Solidaridad, a través de los cuales las entidades y la ciudadanía de Castelldefels pueden participar de las actividades solidarias que se organizan en la ciudad.
A qué nos comprometemos
• Garantizar la innovación y la mejora continua en los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
• Asegurar la formulación, programación y realización de un mínimo de cinco actividades anuales de sensibilización hacia la paz y la solidaridad abiertas a toda la ciudadanía a lo largo del año, así como su revisión, actualización y evaluación anuales.
• Asegurar la formulación y programación de actividades sobre la paz, la solidaridad y la convivencia intercultural para todos los niveles de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y de Personas adultas dirigidas a todos los centros educativos de la ciudad, en cada curso escolar. (*)
• Organizar una convocatoria anual de subvenciones para proyectos de fomento de la paz y la solidaridad dirigida a las entidades que figuren inscritas en el Registro Municipal de Entidades, en el primer trimestre del año. (*)
• Realizar una aportación económica anual a proyectos de cooperación al desarrollo y en campañas de emergencia a través del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo. (*)
• Informar, asesorar y orientar a la ciudadanía para que conozca y participe de los servicios y las actividades relacionadas con la paz y la solidaridad organizadas por el Ayuntamiento, las ONG y el Consejo Municipal de Paz y Solidaridad, de forma presencial (cita previa ), telefónica y por correo electrónico en un plazo máximo de dos días hábiles.
• Garantizar la información de la programación solidaria en la Web municipal y los medios de comunicación locales con una antelación mínima de dos días antes de su realización.
• Ofrecer formación y asesoramiento, así como apoyo logístico y organizativo, para que las entidades locales puedan mejorar la calidad de sus proyectos de paz y solidaridad.
• Potenciar un foro estable de opinión y actuación por parte de las entidades solidarias a través del Consejo Municipal de Paz y Solidaridad, con un mínimo de tres convocatorias anuales, y recoger anualmente el grado de satisfacción de los/las participantes.
• Dinamizar espacios abiertos a la ciudadanía para la participación en actividades de solidaridad, con un mínimo de una convocatoria anual.
(*) Compromiso sometido a la disponibilidad presupuestaria
Cómo medimos nuestros compromisos
- Porcentaje de actividades anuales realizadas en relación a las planificadas.
- Porcentaje anual de participación respecto a lo previsto en las actividades abiertas a la ciudadanía.
- Porcentaje de centros educativos participantes por curso escolar respecto al total de centros educativos de la ciudad.
- Grado de satisfacción de las entidades miembros del Consejo, medido en los Consejos Municipales de Paz y Solidaridad ordinarios.
- Porcentaje de respuestas a las consultas llegadas por correo electrónico efectuadas dentro de plazo (anual).
- Porcentaje de entidades que solicitan subvención de acuerdo con las Bases reguladoras y porcentaje entidades subvencionadas respecto al número total de entidades de paz y solidaridad que figuren inscritas en el Registro Municipal de Entidades (anual).
- Porcentaje anual de actividades formativas organizadas en relación a les planificadas.
- Porcentaje de sesiones ordinarias anuales realizadas del Consejo Municipal de Paz y Solidaridad, en relación a las estipuladas en su Reglamento.
- Porcentaje de entidades que asisten a las sesiones del Consejo en relación a las inscritas en el mismo (anual).
- Porcentaje de las propuestas de mejora de la ciudadanía y/o internas implantadas en el servicio (anual).
- Relación de las quejas (de la ciudadanía y / o internas) relativas al servicio y las acciones correctoras consecuentes realizadas (anual).
Información complementaria
Derechos y deberes generales de la ciudadanía:
Derechos generales de la ciudadanía:
• Acceder y obtener información actual, veraz y eficaz, de una forma ágil de todo aquello que pueda interesar o afectar los diferentes servicios municipales.
• Presentar una queja o reclamación por la omisión de trámites o por el atraso injustificado en los procedimientos administrativos en que es parte interesada y, en general, por cualquier falta de atención o anomalía en el funcionamiento de los servicios.
• Solicitar una entrevista con la persona responsable del servicio y recibir atención personalmente en un plazo inferior a 30 días naturales.
• Exigir la confidencialidad absoluta de sus datos personales.
Deberes generales de la ciudadanía:
• Hacer un uso correcto de las instalaciones y servicios.
• Respetar los horarios del servicio y los horarios o plazos fijados para convocatorias o citaciones.
• Respetar la dignidad personal y profesional del personal municipal.
• Respetar el orden de atención.
• Facilitar datos veraces, así como comunicar la modificación de datos personales que puedan afectar a la prestación de un servicio o las relativas a un procedimiento.
• Asegurarse de leer y comprender lo que firma.
• Contribuir a la financiación del coste del servicio, de acuerdo con la normativa
Sugerencias, ideas, comentarios y quejas
• Nos puede dirigir sus sugerencias, ideas, propuestas, comentarios y quejas, en persona, por escrito, por teléfono o por correo electrónico, a través de nuestras oficinas o de la web municipal.
• Agradecemos todas sus aportaciones. Para nosotros siempre constituirán una oportunidad de mejora. En todos los casos, garantizamos una respuesta en un plazo máximo de 30 días.