• Garantizar la innovación y la mejora continua en los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
• Asegurar la formulación, programación y realización de un mínimo de cinco actividades anuales de sensibilización hacia la paz y la solidaridad abiertas a toda la ciudadanía a lo largo del año, así como su revisión, actualización y evaluación anuales.
• Asegurar la formulación y programación de actividades sobre la paz, la solidaridad y la convivencia intercultural para todos los niveles de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y de Personas adultas dirigidas a todos los centros educativos de la ciudad, en cada curso escolar. (*)
• Organizar una convocatoria anual de subvenciones para proyectos de fomento de la paz y la solidaridad dirigida a las entidades que figuren inscritas en el Registro Municipal de Entidades, en el primer trimestre del año. (*)
• Realizar una aportación económica anual a proyectos de cooperación al desarrollo y en campañas de emergencia a través del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo. (*)
• Informar, asesorar y orientar a la ciudadanía para que conozca y participe de los servicios y las actividades relacionadas con la paz y la solidaridad organizadas por el Ayuntamiento, las ONG y el Consejo Municipal de Paz y Solidaridad, de forma presencial (cita previa ), telefónica y por correo electrónico en un plazo máximo de dos días hábiles.
• Garantizar la información de la programación solidaria en la Web municipal y los medios de comunicación locales con una antelación mínima de dos días antes de su realización.
• Ofrecer formación y asesoramiento, así como apoyo logístico y organizativo, para que las entidades locales puedan mejorar la calidad de sus proyectos de paz y solidaridad.
• Potenciar un foro estable de opinión y actuación por parte de las entidades solidarias a través del Consejo Municipal de Paz y Solidaridad, con un mínimo de tres convocatorias anuales, y recoger anualmente el grado de satisfacción de los/las participantes.
• Dinamizar espacios abiertos a la ciudadanía para la participación en actividades de solidaridad, con un mínimo de una convocatoria anual.
(*) Compromiso sometido a la disponibilidad presupuestaria
Cómo medimos nuestros compromisos
- Porcentaje de actividades anuales realizadas en relación a las planificadas.
- Porcentaje anual de participación respecto a lo previsto en las actividades abiertas a la ciudadanía.
- Porcentaje de centros educativos participantes por curso escolar respecto al total de centros educativos de la ciudad.
- Grado de satisfacción de las entidades miembros del Consejo, medido en los Consejos Municipales de Paz y Solidaridad ordinarios.
- Porcentaje de respuestas a las consultas llegadas por correo electrónico efectuadas dentro de plazo (anual).
- Porcentaje de entidades que solicitan subvención de acuerdo con las Bases reguladoras y porcentaje entidades subvencionadas respecto al número total de entidades de paz y solidaridad que figuren inscritas en el Registro Municipal de Entidades (anual).
- Porcentaje anual de actividades formativas organizadas en relación a les planificadas.
- Porcentaje de sesiones ordinarias anuales realizadas del Consejo Municipal de Paz y Solidaridad, en relación a las estipuladas en su Reglamento.
- Porcentaje de entidades que asisten a las sesiones del Consejo en relación a las inscritas en el mismo (anual).
- Porcentaje de las propuestas de mejora de la ciudadanía y/o internas implantadas en el servicio (anual).
- Relación de las quejas (de la ciudadanía y / o internas) relativas al servicio y las acciones correctoras consecuentes realizadas (anual).